Translate

miércoles, 21 de mayo de 2014

TALLER DE MANEJO Y CRIANZA DE CAMÉLIDOS SUDAMERICANOS EN SARIN

Con la participación de especialistas en manejo y crianza de camélidos sudamericanos,  se llevaron a cabo dos talleres de capacitación: el 14 de mayo en la localidad de Chasimalca y el 15 en Nueva Esperanza. Eventos organizados por la municipalidad distrital de Sarin y la Agencia Agraria Sánchez Carrión.

Como expositores de los temas estuvieron presentes: M. V. Luis Florián Lezcano de la Sub Gerencia de Competitividad Agraria, Gerencia Regional de Agricultura; M. V. Wilson Chimizu, de SENASA y el Ing. Irwin Ticlla Leiva de la UNT.







Plan de Competitividad y Desarrollo Económico Local de Sanagorán

Con la finalidad de promover el Desarrollo Económico Local con transparencia y diálogo entre las comunidades, gobiernos locales, empresas mineras y sociedad civil organizada; la municipalidad distrital de Sanagorán y CARE Perú, organizaron el  13 de mayo, un taller para desarrollar el “Plan de Competitividad y Desarrollo Económico Local de Sanagorán”, en cuyo evento se acordó dar impulso a las actividades relacionadas con los recursos naturales renovables, como son el agua, el suelo y el medio ambiente, en las comunidades del distrito de Sanagorán; así como reactivar las actividades del grupo impulsor del agua, a través de talleres con participación de las instituciones públicas y privadas involucradas en actividades agrícolas.

PROGRAMA DEL SEGUNDO CURSO – TALLER REGIONAL DE CULTIVO DE PAPA EN LA SIERRA DE LA LIBERTAD”,




sábado, 10 de mayo de 2014

CAPACITARÁN A PRODUCTORES DE PAPA DE LA SIERRA LIBERTEÑA A TRAVÉS DE II CURSO TALLER REGIONAL

La Gerencia Regional de Agricultura, el Centro Internacional de la Papa, el INIA Cajamarca, la Municipalidad Distrital de Chugay y Asociación Pataz darán a conocer  tecnologías novedosas para la producción del cultivo de papa.

Con el fin de fortalecer las capacidades de los productores de papa en temas de innovaciones tecnológicas del cultivo, la Gerencia Regional de Agricultura La Libertad, el Centro Internacional de la Papa – CIP a través del proyecto STC y el Programa de Mejoramiento Genético, la Estación Experimental Agraria Baños del Inca - INIA Cajamarca, la Municipalidad Distrital de Chugay y Asociación Pataz, desarrollarán los días 22, 23 y 24 de mayo el “SEGUNDO CURSO – TALLER REGIONAL DE CULTIVO DE PAPA EN LA SIERRA DE LA LIBERTAD”, en el que participarán productores de papa de la región La Libertad, este evento se desarrollará en la ciudad de Huamachuco, de la provincia de Sánchez Carrión.

Además, participarán ponentes de reconocida trayectoria Nacional e Internacional. De nuestro país vendrán ponentes de las Regiones de Cajamarca, Huancayo, Cusco, Lima y La Libertad. Así mismo participarán instituciones públicas y privadas involucradas en el tema de papa tales como la Universidad Nacional de Cajamarca, el Programa Especial de la Autoridad de Semilla (PEAS) de Lima y Bayer CropScience de La Libertad; instituciones que con la presencia de sus especialistas brindarán valiosa información respecto a las mejores técnicas para el cultivo de papa.

Hasta el momento se ha confirmado la participación de las Agencias Agrarias de las provincias de Pataz, Sánchez Carrión, Otuzco, Julcán, Bolívar y Santiago de Chuco conjuntamente con productores paperos representativos de sus provincias y distritos.

Este evento se desarrolla en el marco de los proyectos “Evaluación y selección de clones de papa a través de la selección varietal participativa (SVP) en Pataz y Chugay – Región La Libertad” y el proyecto “Caracterización de papas nativas del distrito de Chugay” conducidos por el CIP, INIA, Asociación Pataz y la Municipalidad Distrital de Chugay.

Estos Proyectos se viene trabajando desde hace tres años en un trabajo estrecho entre el Centro Internacional de la Papa, el INIA y Asociación Pataz, para identificar y seleccionar clones que reúnan las característica adecuadas para ser liberadas como posibles variedades, esto ha permitido que el presente año se prepare un clon para ser liberado como una VARIEDAD DE PAPA RESISTENTE A RANCHA, para el próximo año una variedad tolerante a Heladas y posteriormente una variedad tolerante a Calor, así mismo se vienen caracterizando las papas nativas tanto agronómica y molecularmente con la finalidad de poner a disposición un Catálogo de las Variedades Nativas de esta región y una variedad nativa limpia de virus para ser multiplicada como papa semilla y papa para consumo comercial.

“Este curso taller tiene como objetivo ayudar a fortalecer las capacidades de los productores con las nuevas tecnologías en el cultivo de la papa para mejorar la producción de papa de la región La Libertad, por lo que convocamos a los productores a participar activamente durante los tres días y esperamos lograr los objetivos planteados para mejorar la tecnología de cultivo. En tal sentido, exhortamos para que los pequeños y medianos agricultores aprovechen al maximo los conocimientos que destacados expositores difundirán en este evento” expresó el Secretario Ejecutivo de Asociación Pataz, el Ing. Juan Miguel Pérez Vásquez.

Los pobladores y productores de papa que estén interesados, podrán inscribirse en las oficinas de la Agencia Agraria de Sánchez Carrión y/o Gerencia de Desarrollo Económico Local de la Municipalidad Provincia de Sánchez Carrión.
SI TIENE ALGUNA INQUIETUD COMUNICARSE AL TELÉFONO 

Teléfono(s):044-440199 RPM: *311347 o al email aa.sanchezcarrion@gmail.com

jueves, 8 de mayo de 2014

III FERIA AGROPECUARIA EN SUCCHA CENTRO

Las ferias son concebidas como ventanas comerciales para la producción de determinados lugares y son el medio que permite también llegar a los productores con información estadística, tecnológica, legal y de los servicios que presta el estado mediante sus diversos programas. Teniendo en cuenta la gran acogida que genera la entrega de títulos de propiedad, la gerencia regional de Agricultura ha dispuesto la realización de ferias agropecuarias y así aprovechar este inmenso conglomerado de campesinos y poder llegar a ellos a la vez que exponen sus productos que pueden llevar a mercados mas lejanos, más de 2 000 personas asistieron en Succha Centro y el personal de la Agencia Agraria de Sánchez Carrión y de la Sede Regional pusieron el hombro con los productores para cumplir con lo propuesto, dirigidos por el Ing Luis Tolentino quien se incorporó directamente a esta labor.

AHORA A ESPERAR A LOS
AGRICULTORES
EL EQUIPO AL TERMINAR DE
ARMAR LOS STANDS


VAN LLEGANDO LOS PRODUCTORES

LA PARTE PECUARIA
MASIVA CONCURRENCIA


LA VICEPRESIDENTA REGIONAL MÓNICA SÁNCHEZ
VISITO LA FERIA
APROVECHANDO EL SABOR
DE LA FERIA

SE DIO INFORMACIÓN

UN REENCUENTRO DEL PRESIDENTE
REGIONAL  ING MURGUIA ZANNIER CON EL CAMPO


EVALÚAN AVANCE DE HUERTOS HORTÍCOLAS EN SANAGORÁN

Luego de haberse otorgado las semillas de hortalizas, así como la capacitación a las madres gestantes y lactantes, cada familia inicio las labores en su pequeña parcelita familiar, las mismas que se visitaron a fin de dar la asistencia técnica correspondiente y esperar así que el proyecto concluya con éxito, se trata pues de que las madres se nutran adecuadamente y de esa manera su hijo nacerá sano.  De igual modo se visitaron sus corrales de cuyes. Esta labor es una experiencia que demuestra que los gobiernos nacionales, con los regionales y locales pueden hacer un trabajo directo para el poblador, con las alianzas público privadas que hacen de esta articulación una cadena productiva eficaz.
Productor mostrando su parcela de lechugas
Productor escucha con atención las recomendaciones


Se muestra el cambio en la crianza de cuyes
No tenían una área para biohuerto
ahora ya la tienen

Madre muestra ya su parcela preparada


viernes, 28 de febrero de 2014

Suscriben Convenio para ejecución de Proyecto Forestal en Chugay





Un importante convenio de Cooperación Interinstitucional entre la Sociedad de Cooperación para el Desarrollo Internacional (SOCODEVI), la Asociación Civil para la investigación y Desarrollo Forestal (ADEFOR), la Municipalidad Distrital de Chugay y la Asociación Pataz, fue suscrito el lunes 24 de enero en el centro poblado de Huaguil del Distrito de Chugay; para la ejecución del Proyecto “Mejoramiento del Ecosistema de la Pampa de Huaguil del Distrito de Chugay, Provincia de Sánchez Carrión”.

Este proyecto permitirá forestar 1 000 has con pino (950 ha en macizo y 50 ha en sistema agro silvo pastoril), así como la instalación de 50 ha bajo riego tecnificado, de las cuales en 20 ha se instalarán pastos y en 30 ha cultivos de pan llevar, básicamente papa nativa y papa mejorada, con variedades trabajadas con el INIA Cajamarca y el Centro Internacional de la Papa.